Miranda celebró un fin de semana de música y tradición
El baile venezolano es una tradición artística presente en las comunidades desde tiempos remotos, son elementos característicos de la cultura venezolana; en este sentido, el pasado sábado 09 de junio, la Secretaría Cultura del Gobierno Bolivariano del estado Miranda, realizó una serie de actividades culturales en diversos espacios para garantizar el acceso a la formación y el esparcimiento de todos los mirandinos.
Es así como se llevaron a cabo actividades en el Municipio Guaicaipuro, en la sala de teatro Leoncio Martínez de la Casa de la Cultura Cecilio Acosta, en Los Teques. Los asistentes disfrutaron de un concierto a cargo de Fundamusical Simón Bolívar y la Orquesta Alma Llanera, del Distrito Capital con el núcleo de Los Teques, en la que participaron 75 músicos en escena, quienes deleitaron a su público con un repertorio nacionalista.
Asimismo, la sala Emma Soler del Complejo Cultural Cecilio Acosta de Los Teques, recibió a los mirandinos amantes de las tradiciones venezolanas, quienes disfrutaron del 5to Festival Anual de Baile Venezolano, en el que participaron 10 agrupaciones provenientes de los estados Aragua, Lara, Carabobo, Miranda y Vargas.
Fueron 300 bailarines en escenas, quienes con coreografías nacionalistas, tradicionales y folklóricas, rindieron honor a la cultura venezolana.
Género y tradición
La comunidad que habita en el campamento de Pioneros 22 de Enero del municipio Chacao, también rindió honor a la danza venezolana, organizaron una fiesta en honor a San Juan Bautista y a través de bailes y cantos mantienen viva la tradición y la identidad mirandina.
El Barrio Unión de Petare, en el municipio Sucre, la comunidad organizó actividades deportivas y culturales a través de bailes tradicionales, en las cuales participaron niños, niñas y jóvenes de todas las edades.
De igual manera, los artistas urbanos dijeron presente en este fin de semana de celebración y tradición; la sala Bárbaro Rivas de la Casa de la Cultura Cecilio Acosta, fue el escenario donde estos interpretes realizaron una batalla de Rap – hip-hop. 18 raperos de los Altos Mirandinos y el Distrito Capital, encantaron a sus espectadores con sus líricas y particulares rimas, con las que hicieron mover a su público.
Este fin de semana de esparcimiento reitera una vez más que Venezuela es tierra de talento, cultura y tradición.
(Prensa Gobernación / Secretaría de Cultura)